CANAL DE ATENCIÓN A PROVEEDORES DISCOL
DISCOL SAS busca crear con sus proveedores relaciones beneficiosas para ambas partes, basadas en la lealtad y la transparencia, que a su vez le permitan a la compañía cumplir sus políticas corporativas y generar valor para sus clientes.
Conoce más información sobre los requisitos, las opciones y los procesos que tiene la compañía para la gestión de proveedores.
Para optimizar el tiempo y la gestión de facturas, los proveedores cuentan con una herramienta que les brinda:
- Flexibilidad, la consulta del estado de las facturas puede hacerse todos los días, 24 horas al día.
- Agilidad en la atención y en el soporte de los requerimientos de información de la factura.
- Mayor precisión en las proyecciones de flujo de caja y capital de trabajo, porque permite conocer la fecha exacta del pago.
(518) 399-4188
Lunes a Viernes 07:00 am – 12:00 m 2:00pm – a 5:00 pm
Address 3212 River Rd, Frankfort, MI, 49635
REQUISITOS HSE PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Fichas tecnicas de los elementos |
Hoja de seguridad en español | |||
Etiquetado del producto | |||
Envase hermetico y en buenas condiciones |
Licencia de salud ocupacional de la empresa | |||
Licencia de Salud ocupacional del medico que realiza los examenes | |||
Registro ante el DADIS – Habilitación | |||
Certificados de disposición de los resdiuos hospitalarios o copia del contrato con el gestor ambiental autorizado. | |||
Calibracion de equipos de medicion (Si aplica) Equipos para audiometrias, visiometrias y espirometrias. |
Licencia S.O. del profesional para realizar la medicion | |||
Certificado calibracion de equipo |
Examen medico general | |||
Espirometria. | |||
Seguridad social y Hoja de vida |
Certificado de competencia para trabajo en altura | |||
Certificado aptitud medica para trabajo en altura | |||
Seguridad social y Hoja de vida |
Certificado de Calidad del agua – Analisis microbiologico y fisicoquimico. | |||
Registro sanitario INVIMA |
Seguridad social del conductor y Licencia de conducción | |||
Documentos al dia del vehiculo (SOAT, Tecnico mecanica, Tarjeta de propiedad) | |||
En caso contratación de trabajadores con motos se sensibilizará a los trabajadores para realizar los cambios de aceite y llanta en sitios autorizados. |
Seguridad social del conductor y Licencia de conducción, revisión tecnico mecánica. | |||
Plan estrategico de seguridad vial (si aplica) | |||
PIN como transportador de residuos y/o materiales de construcción (si aplica) | |||
Volco con cubierta para evitar caida de material. |
Seguridad social del conductor y Licencia de conducción | |||
Documentos al dia del vehiculo (SOAT, Tecnico mecanica, Tarjeta de propiedad) | |||
En caso contratación de trabajadores con motos se sensibilizará a los trabajadores para realizar los cambios de aceite y llanta en sitios autorizados. |
Licencia ambiental o autorización ambiental emitida por la autoridad ambiental para la prestación del servicio | |||
Documentos obligatorios del vehiculo (SOAT, Tecnicomecanica, Tarjeta de propiedad,etc.) | |||
Certificados de disposición final | |||
Certificado de capacitación de conductores en Transporte de sustancias peligrosas | |||
Plan de contingencia en el transporte de RESPEL | |||
Para la disposición final de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) se solicitará PIN como receptor de residuos RCD. |
Certificado de disposicion final de aguas servidas | |||
Licencia o Resolución de la autoridad ambiental la para prestacion del servicio | |||
Documentos de seguridad social del personal que ingresa a la obra | |||
Documentos legales del vehiculo cuando ingresan a la obra |
Certificado de mantenimiento de fuente de rayos X | |||
Plan de contingencia en caso de emergencia | |||
Procedimiento disposición final de material reactivo. | |||
Protocolo para la toma radiográfica. | |||
Licencia para transporte de material radiactivo. | |||
Carnet de seguridad radiológica: Certificado expedido por INGEOMINAS que autoriza al personal para el manejo de fuentes radiactivas en la práctica de radiografía industrial. | |||
Suministro de hoja de vida con certificados y registros que evidencien la competencia requerida (certificado curso de ensayos no destructivos, Certificado vigente donde se califica el nivel del inspector). | |||
Afiliación al sistema de seguridad social. |
Hoja de vida del funcionario (Si es independiente) | |||
Seguridad social | |||
Ficha tecnica del gas y MSDS del gas | |||
Procedimiento operacional para la manipulación del gas refrigerante |
Acreditacion como laboratorio de ensayo | |||
Certificado de calibración de patrón |
Autorización del DADIS | |||
MSDS de productos quimicos utilizados | |||
Certificado del fumigador |
Certificado de recibo de la bateria, en donde se indique la disposición que le da a la misma, en concordancia con el programa de posconsumo. |
Hoja de seguridad en español | |||
Etiquetado del producto | |||
Certificado de capcitación de conductores en Transporte de sustancias peligrosos |
Ficha tecnica | |||
Certififcado de calidad | |||
Hoja de seguridad | |||
Certificados de disposición de aceites usados (Solo cuando nos preste el servicio de cambio de aceite). |
Copia de Licencia de operación expedida por el Ministerio de Minas y Energía | |||
Copia Plan de Contingencias Contra Incendios | |||
Certificado de Conformidad de la Capacidad de Almacenamiento (Dec. 1521/1998) | |||
Copia Certificado de Calibración de los surtidores de combustibles. | |||
Cámara de Comercio o Certificado de Existencia o representación legal. |
Certificado prueba Hidrostatica de Extintores Recargados | |||
Certificado del Producto con el cual se realiza la Recarga | |||
Cámara de Comercio |
Certificación expedida por la autoridad ambiental competente, en la que se indique que el Centro de Diagnóstico Automotor cumple con las exigencias en materia de revisión de gases, con fundamento en las Normas Técnicas Colombianas de que trata la presente resolución. | |||
Certificado de conformidad del CDA emitido por un organismo de certificación o de inspección inscrito ante el Ministerio de Transporte – Subdirección de Tránsito. | |||
Certificación de la competencia laboral para los operarios técnicos de que trata la NTC 5385 –Centros de Diagnóstico Automotor. |
Permiso Ambiental de funcionamiento por la autoridad distrital – DADIS | |||
Certificado de disposicion final de residuos peligrosos, lodos y grasas | |||
Cámara de Comercio o Certificado de Existencia o Representación legal |
Contrato con empresa para disposición final de residuos ó certificados de disposición de Residuos. | |||
Licencia de la empresa encargada de la disposición final de los residuos peligrosos |
Certificado de disposicion final de aguas servidas | |||
Licencia o Resolución de la autoridad ambiental la para prestacion del servicio | |||
Documentos de seguridad social del personal que ingresa a la obra | |||
Documentos legales del vehiculo cuando ingresan a la obra |
Referente legal: Resolución 1409 de2012 y Resolución 3368 de 2014. | |||
Entrenador en trabajo seguro en alturas: Persona certificada o formada para capacitar trabajadores y coordinadores en trabajo seguro en alturas. | |||
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. | |||
El entrenador debe cumplir con los requisitos definidos en el artículo 7 de la Resolución 3368 de 2014, en términos de: | |||
Formación básica. | |||
Experiencia. | |||
Conocimientos generales, específicos y en gestión. | |||
Habilidades. |
Referente legal: Resolución 1409 de2012 y Resolución 3368 de 2014. | |||
Persona o equipo de personas avaladas por el fabricante y/o calificadas. | |||
Persona calificada: Ingeniero con experiencia certificada mínimo de dos años para calcular resistencia materiales, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde con lo establecido en la presente resolución. La persona calificada es la única persona que da la autorización a un punto de anclaje sobre el cual se tengan dudas. | |||
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. |
Experiencia mínima de 2 años en la prestación de estos servicios. | |||
Certificado de capacitación o autorización del proveedor o fabricante para el desarrollo de pruebas de ajuste e inspecciones de EPP. | |||
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. |
Referente legal: Resolución 4502 de 2012 | |||
Personal con Licencia vigente en Salud ocupacional, que incluya dentro del alcance de la misma el desarrollo de estudio y/o mediciones de Higiene industrial. | |||
Experiencia de 2 años en el desarrollo de estudio y/o mediciones de higiene industrial. | |||
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. |
Referente legal: Resolución 2646 de 2008 | |||
Psicólogo con posgrado en salud ocupacional, con licencia vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional. | |||
Nota: Cuando según certificación expedida por la respectiva Secretaría de Salud, en un departamento no exista disponibilidad de psicólogos con especialización en salud ocupacional y licencia vigente, se considera experto el psicólogo que tenga mínimo 100 horas de capacitación específica en factores psicosociales, mientras subsista dicha situación. |
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. | |||
FISIOTERAPEUTA: Fisioterapeuta con posgrado en salud ocupacional, con licencia vigente de prestación de servicios de salud ocupacional. | |||
P.D: Si el profesional no cuenta con especialización en S.O., es aceptable la licencia en S.O. obtenida mediante el desarrollo de una carrera tecnológica o profesional en seguridad, salud o higiene, que otorgue licencia en S.O. | |||
ENFERMERA: Enfermera con posgrado en salud ocupacional, con licencia vigente de prestación de servicios de salud ocupacional. | |||
MEDICO: Medico con posgrado en salud ocupacional, con licencia vigente de prestación de servicios de salud ocupacional. | |||
Para todos estos profesionales se exigirá mínimo 1 año de experiencia en el desarrollo de la profesión, en el contexto de la Salud ocupacional. |
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. | |||
Educación: | |||
ü Tecnólogo en Seguridad y Salud ocupacional con licencia en Salud ocupacional vigente. | |||
ü Profesional en salud ocupacional Medico con licencia en Salud ocupacional vigente. | |||
ü Ingeniero en higiene y seguridad en salud con licencia en Salud ocupacional vigente. | |||
ü Profesional con licencia en Salud ocupacional vigente. | |||
Para todos estos profesionales se exigirá mínimo 1 año de experiencia en el desarrollo de la profesión, en el contexto de la Salud ocupacional. | |||
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. |
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. | |||
Formación certificada con organismo de socorro (Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, etc.) o con instituciones con reconocimiento nacional o internacional en atención de emergencias. | |||
Para todos estos profesionales se exigirá mínimo 2 años de experiencia en elaboración de planes de emergencias o formación de brigadas de emergencia. | |||
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. |
Experiencia mínima de 2 años en la prestación de servicios de inspección y formación en uso de herramientas manuales y motorizadas | |||
Certificado de capacitación o autorización del proveedor o fabricante para el desarrollo de inspecciones y formaciones en uso de herramientas manuales y motorizadas. | |||
Afiliación al Sistema general de Seguridad social. |
Certificado como manipulador de alimentos. | |||
Aptitud médica y evidencia de desarrollo de exámenes ocupacionales para manipuladores de alimentos (Frotis de garganta, KOH en uñas, coprológico). | |||
Concepto sanitario favorable emitido por la Secretaría de Salud – DADIS |
Hoja de vida | |||
Seguridad social | |||
Certificados de competencia que acrediten el cumplimiento del perfil definido para el auditor interno |
Hoja de vida de profesional que presta el servicio de acuerdo a la especialidad y registros que evidencien la competencia requerida | |||
Seguridad social de las personas que prestan sus servicios en la empresa | |||
Licencia de funcionamiento de la superintendencia de vigilancia. | |||
Certificado de aptitud psicológica para el porte y uso de armas de los vigilantes asignados. |
Licencia de explotación del material (Registro minero de la cantera ante Ministerio de Minas y Energía, certificado de proveniencia de materiales comprados (de la cantera hacia el proveedor) | |||
Certificados de pruebas de granulometría del material. |